Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana, uno de los más talentosos de la historia de Medellín, no solo como arquitecto, sino como artista. De su obra se destacan el mural en la fábrica antigua de Postobón, el Cóndor del aeropuerto Olaya Herrera y los murales en alto relieve sobre los corredores de acceso en el Hotel Intercontinental.
(1928- 1968)
Elías Zapata, como lo describen sus amigos y conocidos, fue un gran dibujante, un gran escultor, un gran maestro y humanista. Un gran admirador de Le Corbusier e interesado profundamente en la obra de los brasileños Oscar Niemeyer y Lucio Costa. Lo cautivaban las posibilidades plásticas y el uso innovador del hormigón para las construcciones de gran tamaño, los procesos de industrialización y prefabricación. Su obra se desarrolla entre 1956 y 1968, debido a que muere muy joven a la edad de 41 años, a causa de una leucemia.
Fueron sus maestros Nel Rodríguez, Antonio Mesa Jaramillo, Ignacio Vieira y el ingeniero Antonio Restrepo, con quien desarrolló sus primeros trabajos. Su obra es integral, en ella se conjugan la referencia al paisaje tropical – al mejor estilo brasilero-, la racionalidad cubista y el arte, que hace honor a la tradición local y que cobra especial relevancia en murales, calados y elementos escultóricos. Su arquitectura, se mueve entre la racionalidad de las formas geométricas y la plasticidad de la curva, dada por las posibilidades de las membranas de concreto.
Su obra maestra, el edificio del aeropuerto Olaya Herrera, proyecto que lideró, pero en el que también participaron los arquitectos Apolinar Restrepo, Alfonso Vieira y Jaime Zapata.
Fuente: guión museológico patrimonial Airplan