Los jardines también hacen parte del Aeropuerto como Bien de Interés Cultural. Elías Zapata Sierra, fiel exponente del modernismo arquitectónico en Medellín, manifiesta otra faceta de este movimiento llamada funcionalismo orgánico en donde la obra teje una correlación del lugar con el edificio y su entorno, integrando así elementos significativos como plantas habituales de la región y el país (nativas y no nativas), que conforman la selección de una especie de arca botánica artificial, en la cual encontramos desde cactus hasta frutales como el mango.
Ubicados estratégicamente a lado y lado del camino de ingreso y salida de los viajantes, los jardines exteriores se convierten en pequeños oasis que ofrecen una experiencia de inmersión transitoria en un escenario natural de bosque tropical, como antesala relajante para los sentidos de quienes arriban o salen de viaje. Además están acompañados por piedras de diversos tamaños que evocan lo indómito y primitivo del paisaje que aún no ha sido conquistado o racionalizado por la arquitectura.
Apoyado en los lenguajes del movimiento moderno, con la tecnología de punta y un cuidadoso manejo del entorno y los jardines interiores y exteriores, el edificio es leído como una arquitectura adecuada para las condiciones tropicales de la ciudad. Estas ordenaciones, se componen cromáticamente con la utilización de la vegetación autóctona, sin dejar de lado la organización funcional, y se integran con una impresionante capacidad plástica al edificio.
En estos jardines se usaron los elementos vegetales como la materia pictórica, composiciones artísticas que aprovechan la expresión del color, forma y textura de espacios autóctonos; así como la utilización de elementos biomorficos y figuras orgánicas.
Resalta el profundo contraste en los jardines, que contenían varios nodos de gran densidad formal, que estaban comunicados por caminos ondulantes que se separan e integran con pequeños bosquecillos. La intención de este diseño era incluir los jardines en una escala más humana.
Fuente: guion museológico patrimonial Airplan.
Narciso Gross
El conjunto de jardines del Aeropuerto son diseñados por Narciso Gross, arquitecto paisajista cubano. Es además el encargado del diseño de los jardines del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. “La influencia de Narciso Gross, conocedor de especies de plantas ornamentales tropicales y subtropicales adaptables, se extendió, tanto a los jardines de casas, como a los de áreas verdes urbanas”. (Mercedes Lucía Vélez White)